Villa Arnaga, un tesoro escondido en Euskal Herria

En el pintoresco pueblo de Cambo-les-Bains, rodeada de naturaleza y con una elegancia que nos transporta a otra época, está Villa Arnaga, el sueño de Edmond Rostand con uno de los jardines más bellos de Euskal Herria.
Edmond Rostand fue un dramaturgo y poeta francés, principalmente famoso por su obra Cyrano de Bergerac estrenada en 1897.
Rostand se caracterizó por revivir el espíritu romántico en una época en la que el teatro y la literatura se enfocaban en temas realistas y naturalistas.
Edmond Rostand, natural de Marsella se mudó a París para estudiar y desarrollar allí su carrera literaria. En 1900, con 32 años, Edmond pasa una temporada en la villa termal de Cambo-les-Bains. Su clima es apropiado para tratar una grave enfermedad pulmonar que padece. Enamorado del lugar, vuelve en 1902 para establecerse definitivamente allí y construir la casa de sus sueños. Encarga el proyecto al arquitecto Joseph-Albert Tournaire. Edmond tenía muy claro que la villa tenía que tener un estilo regionalista vasco. El resultado fue un palacete con aspecto de refinado caserío vasco con la elegancia de la Belle Epoque.
El interior de Villa Arnaga está decorado con todos los objetos personales originales que se han podido rescatar así como pinturas murales originales realizadas por artistas como Jean Veber, Georges Delaw, Henri Martin o Helene Dufau.
En la biblioteca, se pueden observar un gran número de objetos relacionados con las obras de Edmond, como un cártel de la obra “La Samaritana” diseñado por el célebre artista checo del art nouveau Alphonse Mucha y sobre todo, objetos relacionados con su famosa obra Cyrano de Bergerac. Ejemplos de ello son un vestido de Chistian Lacroix realizado para la compañía Comédie Française, fotografías de diferentes actores que han interpretado al protagonista a lo largo de los años y versiones, las prótesis de la característica nariz así como el premio César (premios que otorga la Academia de cine Francés) de Gerard Depardieu al mejor actor que ganó en 1991 por interpretar a Cyrano en la película Cyrano de Bergerac dirigida por Jean-Paul Rappeneau y que el actor regaló a Villa Arnaga.
Los jardines de Villa Arnaga fueron creados entre el arquitecto y el poeta. Edmond Rostand participó plenamente en la creación de su jardín. El jardín está realizado en dos estilos, a la francesa y a la inglesa. En el jardín francés, la simetría y el orden reinan mientras que el jardín inglés despliega una naturaleza más libre, salvaje y romántica. En un rincón del jardín francés se encuentra el Rincón de los Poetas donde Edmond homenajea a importantes referente literarios como son William Shakespeare, Víctor Hugo y Miguel Cervantes.
Edmond vivió aquí con su mujer y sus hijos. Su mujer Rosemonde Gérard fue escritora antes que su marido, aunque se apartó durante veinte años de las letras para atender a su marido y a sus hijos. Aunque no llegó a alcanzar la fama de su marido, todo el mundo conoce una famosa frase que salió en uno de sus poemas. Rosemonde Gerard escribió estos versos dedicados a su marido:
Porque, ¿ves? Todos los días te quiero más. Hoy más que ayer y mucho menos que mañana.
Versos de un poema conocido como “L’éternelle chanson”. En 1907, diecisiete años después de la publicación del poema, un joyero de Lyon, Alphonse Augis, rescató la parte del verso para la creación de colgantes en forma de medallón que se hicieron muy populares en la época.
Edmond Rostand murió en 1918 y en 1923 la familia vendió la propiedad. Tras pasar por varios propietarios, en 1961 el Ayuntamiento de Cambo-les-Bains compró la finca para convertirla en museo.
Villa Arnaga también es conocida por diferentes temas como ser el lugar donde murió el músico Isaac Albéniz, protagonizar la presentación de la colección de Chanel en 1990 o donde en Mayo de 2018 se escenificó la disolución de la banda terrorista ETA.
El sitio es precioso… No conocía ni el lugar ni su historia. Habrá que ir…
Gracias Xavi, la verdad que es precioso, la casa y los jardines