Del telón al carrito, el Teatro Italia de Venecia

Del telón al carrito, el Teatro Italia de Venecia

Un antiguo teatro veneciano ahora convertido en el supermercado más bonito de Italia.

Inaugurado el 1 de marzo de 1916, el Teatro Italia fue el sueño del editor veneciano Giuseppe Scarabellin y del diseñador Dominico Mocellin. El arquitecto fue Giovanni Sardi, arquitecto natural de la ciudad reconocido por diseñar el Hotel Excelsior en el Lido. En su inauguración, el Cine Teatro Italia que también empezó a proyectar las primeras películas de la época, era considerado uno de los cines más importantes de Italia.

Scarabellin tuvo una visión del aspecto que quería para el edificio y contrató a los destacados artistas Guido Marussig, Alessandro Pomi, y Umberto Bellotto, todos amigos, para decorar el interior con su considerable talento. La decoración interior del Teatro Italia es una obra maestra del arte modernista italiano. El techo central está adornado con el fresco titulado “La Alegoría de la Gloria de Italia», creado por Alessandro Pomi. Esta alegoría celebra la grandeza del país y es el elemento visual más destacado del edificio. Además, Pomi pintó cuatro paneles, mientras que los otros cuatro paneles fueron realizados por Guido Marussig, artista especializado en el estilo liberty.

 

Su estructura innovadora fue una de las primeras en Italia en utilizar hormigón armado y hierro forjado, lo que marcó un hito en la arquitectura moderna de la ciudad.

La fachada del teatro refleja el estilo neogótico veneciano, con ventanas ojivales inspiradas en el Palacio Ducal y el Palacio Foscari. Los cuatro portales de entrada fueron diseñados por Umberto Bellotto, quien también creó los candelabros interiores y las puertas ornamentales. Bellotto utilizó hierro forjado para estos elementos, destacando su habilidad como artesano.

Tras décadas de actividad como teatro y cine, el edificio pasó a ser utilizado por la Universidad Ca’ Foscari como sala de conferencias. Sin embargo, cayó en abandono en los años 90 hasta que fue adquirido por un particular, quienes invirtieron más de 2.5 millones de euros para restaurarlo y darle nueva vida. En 2016 abrió como supermercado de la cadena Aspiag Service (Spar).

 La restauración del Teatro Italia respetó meticulosamente su diseño original mientras lo adaptaba a su nueva función como supermercado. Este proyecto no solo salvó el edificio del deterioro, sino que también lo convirtió en un símbolo de regeneración urbana.

El Teatro Italia sigue siendo una joya arquitectónica que combina historia, arte y funcionalidad moderna.

Teatro Italia es un ejemplo emblemático de regeneración urbana que divide opiniones. Mientras algunos celebran su conservación arquitectónica y funcionalidad moderna, otros lamentan la pérdida de su esencia cultural como espacio teatral.

p

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *