Cueva Hospital de Santa Llúcia

Cueva Hospital de Santa Llúcia

En la comarca catalana del Priorat, en la Bisbal de Falset se encuentra la Cueva de Santa Llúcia, un lugar que se convirtió en hospital de campaña durante la  Guerra Civil.

La cueva ya estuvo habitada durante el paleolítico y durante el s. XIX se utilizaba como refugio de ganado. Posee una fuente de agua potable de la que se decía que curaba los males de la vista, por eso está dedicada a Santa Lucía.

 

La Batalla del Ebro fue el escenario más sangriento de la Guerra Civil Española. Sucedió entre el 25 de Julio y el 16 de Noviembre de 1938 y como su nombre indica, se situó en las tierras del Ebro entre Amposta y Mequinenza.

Durante la guerra fueron varios los hospitales de campaña que se instalaron.  En 1938, en el pueblo tarragonés de Bisbal de Falset, la Cueva de Santa Llúcia se habilitó como hospital de las Brigadas Internacionales que luchaban en la Batalla del Ebro. Un gran abrigo natural donde se instalaron 80 camas, un quirófano y un depósito de medicinas que atendía tanto a brigadistas como republicanos, prisioneros y población civil.

Entre las personas que aquí trabajaron se encuentran prestigiosos médicos como Reginald Saxton, Len Crome, Douglas Jolly, Miquel Gras Artero,  Rafael Fuster Gener, Josep Maria Torrens y Janos Kiszely. Algunas de las enfermeras que les acompañaron fueron Lilian Urmston, Patience Darton, Ada Hodson, Joan Purser, Aurora Fernández y Margaret de Culpeper, entre otras.

 

En la película, Ebro, de la cuna a la batalla (2016), basada en testimonios reales de la guerra se puede observar como utilizaron este escenario real como localización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *