Galicia cuenta con numerosos edificios modernistas. Una de sus joyitas es La Terraza, en el municipio de Sada que conoció la Belle Epoque de la ciudad de A Coruña.
Tras la singular fachada de la Casa Núñez en la localidad coruñesa de Betanzos se encuentra la Fundación CIEC, Centro Internacional de la Estampa Contemporánea.
Si has recorrido la península de O Grove en Galicia, seguro que la has visto, la casa caracola gallega o también llamada el Gaudí de O Grove.
En el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca se encuentra un espacio dedicado a la Masonería así como la recreación de una Logia.
El arte inspira. Podemos verlo en la publicidad, en la moda, en escaparates y hasta en un parque infantil como es el caso del Parque da Balea en Santiago de Compostela.
Puede que por fuera parezca un simple Zara más, pero al atravesar su puerta entrarás en una de las tiendas más sorprendentes del imperio Inditex en España.
En el municipio pontevedrés de Cambados se encuentra uno de los cementerios más pintorescos y bonitos de Galicia. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1943 e incluido en la Asociación de Cementerios Singulares de España.
En la comarca catalana del Priorat, en la Bisbal de Falset se encuentra la Cueva de Santa Llúcia, un lugar que se convirtió en hospital de campaña durante la Guerra Civil.
La necrópolis de las Ruedas es el gran cementerio de una ciudad prerromana, la ciudad de Pintia en la antigua región Vaccea.
Aparte del Palacio Episcopal de Astorga, Gaudí dejó otra importante huella en León con la construcción de la Casa Botines.